Ser mamá es contradecirse muchas veces en nombre de las circunstancias.
Ejemplo:
Escena 1: Mi hija de 5 años que ama dibujar y adora aprender sobre pintores.
Ella: Mami, este dibujo no me quedó perfecto.
Yo: Mi vida, ¿qué es perfecto para ti?
Ella: Que la cara no sea tan redonda, más cuadrada como las que pinta Picasso.
Yo: ¡Para mí está perfecta así redonda!
Ella: No, yo la quiero volver a hacer.
Yo: Como quieras, pero acuérdate que la belleza del arte es que no es perfecto. De hecho, nada en la vida es perfecto.
Escena 2: Mi hija desanimada porque no hubo clase de ballet.
Ella: ¡Yo quería tener clase de ballet hoy!
Yo: “Yo sé amor, pero mandaron un email diciendo que la profesora no se siente bien y no hay quién la sustituya”.
Ella: ¿Por qué?
Yo: Porque a veces pasan cosas inesperadas, fuera de nuestro control. Pero mira, ¡todo es perfecto! Ahora que no tienes clase de ballet podemos quedarnos un rato más jugando en la playa.
Esas contradicciones circunstanciales, mi hija las ha repetido en otros contextos:
Su abuela pintándole los ojos para jugar a Cleopatra.
Su abuela dice: “Espérate que este ojo no me quedó perfecto”
Ella: “¡Pero si nada es perfecto!”
Así es. Nada es perfecto y de hecho es necesario que no lo sea. Porque es en la falla, el error, el defecto, lo que consideramos que falta para alcanzar el máximo grado de algo en donde se esconden los más profundos tesoros y aprendizajes de la vida.
Es en el dibujo imperfecto para los amantes del arte clásico, que apareció Picasso. Es en el color que traspasa la línea que nos damos cuenta de que la creación no tiene límites. Es en el pelo revuelto cuando debía estar impecable que se ve la belleza natural. Es en la nota equivocada que un músico encuentra su mayor motivación. Es en la entrevista fallida que el periodista encuentra su mejor camino. Es en el amor fracasado que se abre la puerta para el amor de la vida. Es en los pasos en falso que el bebé encuentra la seguridad para seguir caminando. Y así hay ejemplos hasta el infinito.
Qué importante enseñarle a los hijos el valor de lo imperfecto, el poder que tiene celebrar el “error”. Hacerles entender que lo que es, es lo perfecto.
Ya sé, es un concepto un poco enredado para explicárselo a una niña de 5 años. Yo, hasta hace poco lo entendí del todo.
Pero aquí lo resumo en estas frases simples que me oigo repetir en diferentes circunstancias a lo largo y ancho de mi maternidad:
Nada es perfecto.
Todo es perfecto.
Lo perfecto es lo que es.
Y por supuesto, no hay que olvidar, que todo es relativo.
Foto de portada vía Photopin Barbara.K superfluity of perfection via photopin (license)
Otras fotos vía Pixabay.
Me encanta tu blog, Ana. ¡Felicidades!
Me gustaMe gusta
Gracias Clarisse!! estoy muy contenta y motivada. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Ana H, recién encontre tu blog pues estaba buscando acerca de sonar con un delfín durante el embarazo, encontré tu escrito en Babycenter y me encanto, he seguido leyendo varios de tus escritos y estoy muy contenta de haberte encontrado pues me sirven mucho de ayuda durante mi primer embarazo, ademas me gusta la manera en la que escribes, hay sencillez, armonía, corazón y amor en tus escritos. Gracias. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Laritza, cuánto me alegra que nos hayamos encontrado, y sobretodo, que algo de lo que vivo y comparto te sirva de ayuda durante tu embarazo y más allá!! gracias por tu lindo comentario, me motiva mucho a seguir escribiendo cuando mis chiquitos me dan el tiempo!! un beso y gracias a ti por leerme.
Me gustaMe gusta